15-50362817
--
Producción S.E.
VOS Y TODOS EN ESTE ESPACIO VAN A PODER DIFUNDIR SU: .CASTING .OBRA DE TEATRO .EVENTOS .PAGINA WEB .DATOS DE TU AGENCIA .COSAS GRATUITAS .CORTOS .LARGOMETRAJES .MEDIOMETRAJES .PROYECTOS .DEFILES .COSAS A BENEFICIO .ETC... PARA ENVIAR TU MATERIAL O CONVOCATORIA LO PODES HACER A CONVOCATORIA@YMAIL.COM
de Eduardo Pavlovsky
Estreno el 11 de Junio
Todos los Jueves de Junio Y Julio a las 21:30hs
Teatro Gargantúa, Jorge Newbery 3563
(El 2 de julio no habrá función)
"Telarañas es una obra que propone explorar la violencia en las relaciones familiares.
Su objetivo apunta a hacer visible la estructura ideológica invisible que subyace en toda relación familiar."
Eduardo Pavlovsky.
Ficha técnico artística
Autoría: Eduardo Pavlovsky
Adaptación: Bárbara Merlo
Actuan: Patricia M. Arbués, Martin Errea, Adrián Gindín, Bárbara Merlo, Rubén D. Rodruíguez, Ernesto Rowe, Brenda Ullmann, Felipe Villanueva
Vestuario: Mariana Minafro
Escenografía: Mariana Minafro, Ana Sarudiansky
Iluminación: Yasmín Haidar
Música: Leo Caruso, Nacho Marchiano
Fotografía: Osky Sorairez
Diseño gráfico: Carolina Gulias
Asistencia de dirección: Julia Campbell, Lisi Dikof
Puesta en escena: Bárbara Merlo
Dirección: Bárbara Merlo
Reserven entradas, por favor.
Así no queda gente afuera!!
4555-5596
Teatro Gargantúa
Gracias!
LOS ESPERAMOS!
2 entradas por $50
Eduardo Pavlovsky | |
Actuó en numerosas películas, entre ellas “Los herederos”, “Heroína”, “Los chicos de la guerra”, “El exilio de Gardel”, “Miss Mary y “Cuarteles de invierno”. Como profesional médico, Pavlovsky es creador del Movimiento Psicodramático en Latinoamérica, autor del primer libro en castellano sobre Psicoterapia de grupo de niños adolescentes y actualmente coordina el Centro de Psicodrama Psicoanalítico Grupal. Web: http://www.autores.org.ar/epavlovsky/ ![]() ![]() |
Tengo mucha experiencia en composiciones y Música Incidental (Cortometrajes - obras de teatro - paginas web - Jingles y otros...), arreglos para cantantes y bandas.Egresado de la Escuela de Música de Buenos Aires como Músico y Guitarrista Profesional. Donde estudio con profesores de renombre internacional como: Abel Patrone, Horacio Montesano y Alejandro Trebino. También presencio clases Magistrales con Bill Frisel, Living Colour, Mike Stern, Egberto Gismonti y Mario Parmisano, Chucho Valdes y Javier Maloseti con quienes ha tenido el placer de tocar. Integró también la Jazz Big Band de dicha institución. Luego se perfeccionó en las técnicas de Guitarra Tanguera con: Esteban Morgado y Omar Cyrulnik, y en Tapping y Sweep Picking con Carina Alfil. Estudió en el Conservatorio Nacional las Carreras de Composición y Dirección orquestal, con los Maestros: Roque de Pedro - Eduardo Checchi y Música Incidental con Fernando Lerman y Pablo Salas. Se desempeña en los últimos años como Docente, Interprete, Compositor y Arreglador, y músico sesionista en diversos estilos y formaciones.
(de izquierda a derecha)
Banjo y animación: | Alberto García | |
Dirección y clarinete: | César Borsano | |
Saxo tenor: | Orlando Merli | |
Trompeta: | Roberto Vitale | |
Percusión y voz: | Oscar Linero | |
Trombón a vara y piano: | Eduardo Manentti | |
Contrabajo: | Flavio Circo |
Gracias quiero darte,
papá.
Por tu tiempo y consejos,
por el silencio generoso
cuando nada había que decir.
.
Por tu austera compañía,
también.
Porque tu vida fue mi ejemplo,
y hasta por diferentes caminos
una estela que seguir.
.
Por tu sutil perseverancia,
sincera.
Por tu esfuerzo incansable
que siempre supo ayudarme
sin que lo tuviera que pedir.
.
Gracias querido padre,
FELIZ DIA!!!
Destinatarios: Dirigido a jóvenes y adultos que deseen conocer la técnica del Clown
Horario: Domingo 5 de julio de 13hs. a 18hs.
Un día de 5 horas intensivas, con dos breaks de 15 minutos con cafetería incluida.
Descripción del Taller
El Clown está en cada uno de nosotros, sólo hay que despertarlo abriéndole la puerta para que viva intensamente a través de una técnica esencialmente lúdica. Así aparecerá el corazón y el espíritu del Clown, partiendo de particularidades personales, gestos, movimientos, voz, locura, sensibilidad. El Clown no es un personaje, es un ser maravilloso, que convive dentro nuestro. Nos puede hacer reír hasta que nos duelan los risorios y emocionar hasta que se nos salga el corazón.
Modalidad de Trabajo:
Las clases se dividirán en dos bloques. Se trabajarán juegos de calentamiento. Estimulación de la atención, disponibilidad, ligereza, presencia, ritmo, disociación, confianza. Otros darán lugar a la escucha, sensibilidad, apertura, rompimiento de estructuras. Luego se trabajarán específicamente ejercicios de técnica. Improvisaciones con máscaras y medias máscaras en un comienzo, para luego dar lugar a la nariz roja. Será en forma individual, dúos, tríos y grupales. A partir de diferentes consignas, los alumnos encontrarán la libertad necesaria para que el Clown comience su entrada en escena y así sorprender al público mirándolo a los ojos y al propio alumno tocándole el corazón, para poder disfrutar de una locura tiernamente infinita.
Entrenamiento corporal: Disociación, atención, ritmo, disponibilidad corporal, ligereza. Trabajos en grupo para tener mayor confianza y menos estructuras.
Entrenamiento vocal: Ejercicios onomatopéyicos, trabalenguas, fonemas, definiciones, disociación vocal. Búsqueda de la voz real de nuestro Clown.
Mirada a público: Estímulos a partir de la mirada. Ejercicios dónde la mirada será el disparador.
Emociones: Expresiones extremas y sinceras. La fragilidad. El vacío.
En la primera etapa de la búsqueda, los alumnos se irán despojando de la frase: "voy a hacer algo gracioso", para pasar a disfrutar de su propio ridículo y así tomar vuelo.
La música, el Baile, el Ritmo, Medias Máscaras, Vestuario, Accesorios.
Documentación a través del cine, textos y fotografías. Armado de números
Arancel de la jornada intensiva: $ 80
Con previa reserva por la vacante. En donde se les entregará material por escrito sobre la disciplina.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Necesidades: Ropa cómoda, llegar un rato antes del comienzo para cambiarse ya que empezaremos puntualmente. Disposición para el juego. Si tienen naríz de clown, pueden traerla, a la vez que algún accesorio (guantes, sombreros, etc.)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Suele confundirse a un clown con un simple payaso que hace reír en el escenario tirándose tartas a la cara y poco más y, según su definición, el clown es "una persona que vive la vida, todo lo que pasa a su alrededor, y lo transforma según su ojo". También afirmó que en España hay muchos jóvenes que "afortunadamente buscan su camino para convertirse en verdaderos clown" aunque, según afirmó en un guiño a Torvisco y de la Rosa, "convertirse en un clown es bastante más difícil que convertirse en un político". Carlo Colombaioni
NOMBRE: Adelaida Mercado
E-mail: mam_Ade@hotmail.com
Se realizara la adaptación de "Esperando la Carroza ", para un cortometraje universitario.
El mismo es ad-honorem, con el pago de viáticos, comidas incluidas, y la copia del trabajo finalizado.
Se grabará el día sábado 13 de junio, en Bueno Aires, caballito.
Los roles son:
-Mama Cora, mujer mayor de 60 años en adelante, mentalmente algo desorientada.
- Jorge, el hijo más pobre de la familia, de 35 años, avejentado.
-Susana, mujer de 35 años, flaca morocha de pelo corto, efusiva y muy nerviosa.
- Nora, una mujer sensual y llamativa, de aproximadamente 40 años, no los aparenta, es amante de Sergio.
- Antonio, es el hijo adinerado de la familia, de 40 años aproximadamente, flaco, y alto.
- Sergio, hombre de clase media, amante de Nora, de 45 años aproximadamente, panzón.
- Elvira, mujer de 50 años aproximadamente, chismosa.
Contacto:
cel: 15-66-87-89-32
e-mail: mam_ade@hotmail.com
Por favor, mandar el CV, con su foto muchas gracias!
Se busca personajes que tengan algún talento particular, novedoso o llamativo para salir en programa de canal 13.
Algunos ejemplos: mover alguna parte del cuerpo, hacer sonidos raros, bailes exóticos, mascotas con talentos o particularidades, habilidades extremas, músicos diferentes, etc.
Presentarse el jueves 11/06/09 en Humboldt 1967 1er piso Productora Mandarina de 10:30 a 16 hs.